LA ASISTENCIA DE PÚBLICO EN LOS COLISEOS CHAMPIONS
La asistencia a los pabellones siempre ha sido una asignatura pendiente para muchos de los coliseos del balonmano de mujeres en España. En etapas pretéritas, alguna vez hemos hablado de este asunto de las masas sociales y el número de espectadores de algunos clubes en nuestro país… Hoy ya no es posible porque ese dato ha desaparecido de las actas públicas de la web RFEBM, suponemos que como exaltación de esa transparencia con la que se les lena la boca a algunos. Y ya saben lo que dice el refrán, dime de qué presumes y te diré de qué careces. Y también otros muchos que contenía el anterior portal digital del máximo organismo del balonmano como las actas del año 2014 o 2013 o 2012, tampoco estamos solicitando las del siglo anterior. ¿Por qué se oculta esa información? El oscurantismo es ya un residente habitual del ente federativo. El lema se reduce a cuanto menos se sepa, mejor.
El pabellón con mayor número de espectadores es el del tetracampeón de Champions, el Györ AUDI ETO, que suele llenar siempre que juega en casa -más aún si se trata de esta competición internacional-. Más de 5.000 personas en una localidad como Györ, de apenas 130.000 habitantes, es una cifra extraordinaria para un club que ha creado una cultura deportiva muy específica en su masa social. La sala rumana de Bucuresti, la danesa del Odense o las galas de Metz y Brest completan las cinco mejores asistencias en esta competencia continental -todas por encima de los 3.000 espectadores-. Si se analizan los datos, las aficiones más numerosas suelen responder a los mejores equipos de las competiciones nacionales más prestigiosas según el ranking EHF. Dinamarca, Hungría, Rusia, Noruega -en horas bajas actualmente-, Rumanía, Francia y Alemania son las siete mejores ligas del mundo.
El promedio de las 16 entradas Champions se sitúa en los 2.340 espectadores en cada pabellón, que supone quintuplicar de sobra el promedio de las canchas en la División de Honor (sobre todo porque hay algún pabellón con capacidad inferior a los 500 asientos y otros donde no alcanzan los 300 espectadores como norma). Hay seis pistas de las 16 que han acumulado más de 2.000 personas y solo una está por debajo de los 1.000 asistentes, aunque hay datos preocupantes como los 1.150 asistentes en Larvik -una de las míticas plazas del balonmano en el siglo XXI- o los 900 de Kobenhavn -teniendo en cuenta la tradición danesa en esta disciplina-. Otros tiempos. Según los datos oficiales de la Federación Europea (EHF), estas son las cifras de asistencia a los 16 pabellones de Champions en el primer encuentro de cada uno de los clubes como anfitriones. Las cifras podrán variar según vaya avanzando la competición… A continuación, el ranking de los recintos con mayor afluencia de espectadores de la mejor competición de clubes del mundo:
- (Hungría) GYÖR – KRIM: 5.214 espectadores
- (Rumanía) BUCURESTI -FTC: 4.500 espectadores
- (Dinamarca) ODENSE – METZ: 3.528 espectadores
- (Francia) METZ – LARVIK: 3.349 espectadores
- (Francia) BREST ROSTOV: 3.057 espectadores
- (Montenegro) BUDUCNOST – ODENSE: 2.225 espectadores
- (Croacia) PODRAVKA – GYÖR: 2.200 espectadores
- (Rusia) ROSTOV – SAVEHÖF: 2.109 espectadores
- (Alemania) BIETIGHEIM – BUCURESTI: 2.041 espectadores
- (Hungría) FTC – VIPERS: 2.000 espectadores
- (Eslovenia) KRIM – THÜRINGER: 1.500 espectadores
- (Alemania) THÜRINGER – PODRAVKA: 1.300 espectadores
- (Noruega) VIPERS – BIETIGHEIM: 1.223 espectadores
- (Noruega) LARVIK – BUDUCNOST: 1.150 espectadores
- (Suecia) SAVEHÖF – KOBENHAVN: 1.122 espectadores
- (Dinamarca) KOBENHAVN – BREST: 932 espectadores
[poll id=”51″]
Si quieres recibir un informe semanal con las últimas noticias publicadas, puedes suscribirte con tu mail: