ZABALA: “ES INDIGNANTE LA DIFERENCIA DE APOYO”
BALONMANO FEMENINO
CICLO DE ENTREVISTAS (22)
Foto: Vivir Itxako
Zabala es guipuzcoano, tiene 39 años y es el responsable del gabinete de
comunicación del Asfi Itxako de Navarra, además de ser miembro de la Junta
Directiva del club navarro. Zabala, que fue jugador de balonmano y colabora con la
entidad de Estella desde la temporada 2002/03, es el encargado de coordinar
Vivir Itxako, webs y redes sociales. Por otro lado, Juan Andrés Pastor se
encarga de las relaciones con los medios de comunicación y de los comunicados
oficiales del club.
papel ocupan los deportes minoritarios, y en concreto el balonmano femenino, en
la radio deportiva?
En nuestro caso en España creo que muy poca. Nosotros hemos participado en
programas importantes como el antiguo ‘Tirachinas’ de la Cadena Cope, pero ha
sido anecdótico. En las radios locales habría que hacer una excepción con Elda,
ya que creo que Radio Vivir por ejemplo lleva una pila de años siguiendo al
Elda Prestigio en directo. En Estella creo que localmente el seguimiento es muy
bueno.
qué tipo de programas tienen más cabida los deportes menos mediáticos?
¿Informativos, magacines o ‘carruseles’?
la realidad es que no aparece demasiado este deporte.
suficientes las subvenciones públicas destinadas al deporte? ¿No debería
existir una común en las leyes de mecenazgo (Navarra y Euskadi)?
leyes sino la escasez de recursos con la que cuentan en estos momentos las
administraciones, pero seguro que ayudaría. Desde luego que si queremos
mantener este deporte con dinero público en forma de subvenciones creo que no tiene
sentido y menos en estos momentos, pero es cierto que si queremos lograr la
igualdad es necesaria una discriminación positiva en este campo hacia el
deporte femenino. Creo que es indignante la diferencia en los apoyos al deporte
masculino y femenino por parte de las administraciones, el orden tendría que
ser el inverso (es cierto que no todas las administraciones son iguales).
pueden ser las soluciones para que el balonmano femenino tenga cobertura
mediática en radio? ¿Cómo se podría incrementar el interés por parte del
público y la atención por parte de los mm.cc.?
importante en los directos. El interés del público se ha de suscitar por parte
de todos, empezando por las jugadoras y entrenador@s, clubs y la federación
correspondiente. El deporte por sí solo no produce nada o muy poco (en cuanto a
recursos), es decir que para poder captar el interés es necesario que el
deporte se adorne con otra serie de cuestiones. De esto saben un rato en la
NBA.
adecuada la comunicación de los clubes (gabinetes de prensa) para con los
medios?
voy a decir, pero pese a la pésima situación económica que atravesamos, nunca
se había puesto como ahora tanto interés en esto como ahora. No por todos los
clubs, pero si por un número importante. Yo recuerdo cuando llegue a esto hace
ya unos años, los equipos importantes como Ferrobús, Osito, Elda, Bera Bera…
prácticamente ni se preocupaban por esto y ahora creo que son muchos los que lo
intentan y en algunos casos con bastante éxito.
que son vitales en los directos, siempre que sean capaces de difundir su
trabajo en la red online. A lo largo de la semana pueden dar a conocer las
novedades de los clubs y animar la afluencia de público a los pabellones,
generando interés por los partidos.
medios privados argumentan la ausencia de determinados deportes en radio con la
audiencia (RNE). ¿Hay que informar solo cuando sabemos que a la gente le
interesa o informar sin conocer el interés que genera?
pero nosotros en Itxako hemos demostrado en muchos partidos que se pueden
lograr números a tener en cuenta. Hay que informar siempre pero creo que el
camino no es “por narices”, hemos de ser interesantes para los medios con
nuestro trabajo desde los clubs, desde luego que se puede.
posibilidades tiene este deporte de comercialización? ¿Es prioritario la
emisión televisiva para captar patrocinadores?
pero existen. Es un nicho importante y sobre todo muy fiel con unos seguidores
muy entendidos e interesados en que les lleguen cosas para consumir en torno al
balonmano.
trató igual el bronce masculino en Suecia que el femenino en Brasil, ambas
medallas en 2011?
últimos años demasiada atención al balonmano masculino pero desde luego no fue
la misma. Lo que creo que no podemos pretender es pensar que esto puede llegar
a ser como el fútbol u otros deportes con más seguidores, pero lo que no
podemos es estar por debajo de lo que realmente es el balonmano. Repito que es
un terreno listo para incendiar, la gente del balonmano estamos deseando que
nos lleguen cosas de este deporte y lo que llega se devora. Las redes sociales
demuestran claramente que la gente sigue el balonmano, pero no caigamos en la
ingenuidad de pensar que esto puede llegar a ser como el fútbol porque nos
estaremos engañando.
aprovechan los éxitos deportivos del balonmano? ¿Sabemos vender el producto
balonmano?
lograrlo todos deben poner su granito de arena, desde las jugadoras y
entrenadores hasta las federaciones. Solemos tender a pensar que la culpa es de
los medios (el problema siempre está en terceros) y algo tal vez si pero así no
se mejora, ni se crece. La responsabilidad es de todos. Los deportistas
(jugadoras y entrenadores) deben tener claro que han de ser parte importante en
esto y de esto tenemos buenos ejemplos en el norte de Europa. Los equipos han
de trabajar en la dirección de crear algo más que solo deporte, de lo contrario
será muy difícil lograr recursos. Las competiciones en lo puramente deportivo
son claramente deficitarias y más cuanto mayor es el nivel teniendo su máxima
expresión en la Champions League femenina. Está más que demostrado que por
mucho que mejore el nivel de juego, las tácticas o la preparación para que esta
rueda gire hacen falta recursos y estos vienen de fuera de los pabellones.
Tenemos que salir a buscar fuera de ellos. Si no es así simplemente este
deporte no podrá ser profesional, algunos podrán tal vez cobrar algo de esto
pero porque otros muchos (la gran mayoría) lo hacen desprendidamente.
relevancia pueden tener las redes sociales en la difusión/promoción de este
deporte?
que tienen ahora los equipos y este deporte para llegar a sus seguidores. La
tenemos que aprovechar y deben servir de trampolín para que el balonmano femenino crezca en seguidores.
El proyecto de comunicación Vivir Itxako ha demostrado claramente que el
potencial es grande y que está por explotar. Prácticamente todo lo que hemos
propuesto desde este club, mediante Vivir Itxako ha sido un éxito rotundo.