¡VIENE EL MUNDIAL! (Por REYES CARRERE)
BALONMANO FEMENINO
MUNDIAL DE DINAMARCA
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Foto: Bera Bera
Texto: Reyes Carrere*
En nuestra selección hay buenas jugadoras, buenísimas y por último están las más codiciadas: las lideresas. Veremos si el desgaste físico y psicológico lógico, acumulado en estos últimos diez años de ‘jugadorazas’ como Eli Pinedo, Macarena Aguilar, Silvia Navarro, Nely Carla o la grandísima Marta Mangué afectan a su rendimiento, porque no podemos olvidar que han sido piezas fundamentales en los momentos más delicados y comprometidos, tanto en la selección como en sus propios equipos. Afortunadamente, en estos tres días hemos comprobado que Carmen Martín mantiene su magia y que, junto al nivel de madurez que está alcanzando Nerea Pena- es una verdadera lástima que no veamos su inteligencia táctica en labores defensivas-, pueden ser las futuras lideresas de este equipo.
Tal vez el punto débil esté en la irregularidad y eso supone peligro si quieres entrar en los Juegos Olímpicos como primer objetivo. Existe el riesgo de que tropieces en un partido que calculas que debes ganar. Es bien sabido que en las primeras fases de los campeonatos no ganas ningún título pero puedes perder toda opción de conseguirlos si no haces los deberes. Ahí es donde deben aparecer las mejores jugadoras e intuyo que podemos estar en un momento de cambio de cromos. Veremos….Además, hecho de menos alguna otra cara nueva dentro de este grupo, con todo mi respeto al seleccionador y a su labor, creo que sería muy buena la presencia de alguna jugadora más de nuestra liga dentro de la órbita de las seleccionables. En mi opinión, el futuro de la selección no está en otras ligas, el futuro está en la capacidad de tod@s de reconocer la calidad que hay en algunas de las jugadoras de nuestra competición doméstica aunque muchos se empeñen en infravalorarlas. Yo me pregunto: ¿en qué ayuda a las jugadoras de la Liga española escuchar “la liga ha perdido mucho” o ”ya no hay jugadoras como antes”?. Parece que hemos olvidado que Pinedo, Elorza, Carmen, Nely Carla, Marta, Macarena, Egozkue, Nuñez, Silvia… TODAS ELLAS, un día fueron jóvenes e inexpertas, alguien apostó por ellas y ya sabemos el resultado. A las de hoy en día no sólo se les ha quitado el sueldo, además tienen peores condiciones de entrenamiento, sufren viajes tercermundistas, poseen insuficientes servicios médicos, en definitiva soportan peores recursos para ejercer su afición que hace unos cuantos años. Y encima, son cruelmente criticadas por su entorno deportivo.
Son unas heroínas, eso es lo que son.Dicho todo esto, invito a todos los espectadores y espectadoras a observar desde una perspectiva de entrenador@ los partidos de este Mundial: detectar cuál es la distribución de roles que de manera innata asumen las jugadoras, cómo varían a lo largo del campeonato y qué aporta cada una y en qué momento. Les invito a analizar cómo Dueñas distribuye y mueve sus piezas inteligentemente para llegar al final con todas las opciones posibles, ya que fundamentalmente el balonmano es un juego de estrategas y de estrategias en el que siempre gana el que mejor optimiza sus recursos. Les invito a mirar más allá del sistema defensivo propuesto por los técnicos y reflexionar sobre si es una defensa activa o reactiva atacando a pares o a impares; les invito a averiguar las variantes defensivas, disfrutar con las anticipaciones -Mangué es una eminencia en este aspecto-; les invito a debatir sobre los cruces que a veces no son cruce o descubrir el secreto de Carmen Martín para transformar los 7 metros tan brillantemente.
Ya era hora.