‘MASTERCLASS’ DE LAS #GUERRERASJÚNIOR
BALONMANO FEMENINO
EUROPEO JÚNIOR U’19
ESPAÑA – VALENCIA 2015
Foto: eurohandball-valencia2015.com
PORTUGAL 19-23 ESPAÑA
A pesar de que les pudo la presión en los primeros 10 minutos, la escuadra de Sagrario Santana fue consolidando su dispositivo defensivo -que funcionó a la perfección con el 5:1- con Hernández y Nieto como avanzadas. Por buscar un pero, las ocho pérdidas de balón en los primeros 13 minutos, luego saltó a cancha Anthía Espiñeira y configuró su GPS para que alumbrara la parcela ofensiva de las #GuerrerasJúnior. Ataque trabajado en 2:4 con el desdoblamiento de una primera línea a la continua. Los primeros compases fueron para las lusitanas, que personificaban su retaguardia en la conocida jugadora del Porriño Cerquiera -una auténtica roca-. Según avanzaba el cronómetro del electrónico, las españolas iban asentando sus ideas sobre el 40×20 y demostraban que eran superiores a su rival. Atención, parcial de 7-1 para España para finalizar el primer acto doblando en el luminoso al conjunto de Pires. Ese parcial continuó hasta el 9-1 con el inicio de la reanudación, hasta que Gouveia anotó desde los 7 metros para taponar la sangría. Defensa abierta, intensidad, movilidad, ayudas y piernas. La seña de identidad de nuestro balonmano Maddi Aalla, bajo palos, aportó su nivel y fue un seguro de vida. Santana sabía que la rotación iba a ser indispensable para afrontar los tres primeros compromisos en apenas 96 horas.
Ya lo habíamos comentado en la previa, el poderío zurdo de nuestro combinado era sobresaliente. Aalla con el 50% de eficacia antes del ecuador de la segunda parte y la mitad de los goles hispanos para Francés, Prieto y Etxeberría -poderío zurdo-. La renta fue aumentado acompasada con el transcurso de los minutos, el +9 otorgaba la calma necesaria a las anfitrionas para afrontar la recta final sin sobresaltos. Solo la capacidad anotadora de Gouveia, el brazo zurdo de Tavares y, sobre todo, las paradas de Monteiro -una de las grandes guardametas de esta cita continental-. Control del tempo del choque, esa era la consigna una vez que se habían superado los 45 minutos de partido. María Francés estaba muy motivada, como muchas de sus compañeras, y acabó como la máxima artillera de la selección. El calor, con una sensación térmica superior a los 40º siendo generosos, también influyó en ambas partes. Las portuguesas, quizá fruto de la relajación local, empezaron a robar balones y anotar goles rápidos hasta situar la incertidumbre del 15-20 en el Universitario cuando faltaban algo más de siete minutos para la conclusión. Espiñeira trajó el relax, mezclado con el show: robó defendiendo en el ‘1’, corrió 30 metros botando y ejecutó una vaselina preciosa que levantó de sus asientos al público. Portugal pudo maquillar el resultado final, pero en ningún momento España perdió los papeles sabiendo que la victoria no se escapaba.
Misión cumplida, dos puntos vitales para seguir enfocando el objetivo de finalizar entre las ocho mejores de Europa para tener opciones de Mundial el próximo verano. Mañana toca Noruega, a las 19 horas.
MVP’s: Tavares y Martínez…