‘LA ROJA’ MARAVILLÓ EN SU DEBUT MUNDIALISTA
BALONMANO FEMENINO
maravillaron desde los primeros compases. Triunfo vital por su contundencia,
por su importancia, por el extraordinario 5:1 y porque debe elevar la motivación
de las nuestras. Ahora han demostrado que cuando exhiben el nivel que tienen,
son temibles.
España ya atisbaba que las nuestras habían salido ‘enchufadas’ y anhelaban
regalarle a su preparador, Jorge Dueñas, una victoria en su 100 ‘cumpleaños’. El
ataque fluyó siempre durante la primera mitad –hacía tiempo que ‘La Roja’ no
desplegaba tanta solvencia ofensiva-, nuestra defensa cambió del 6:0 al 5:1,
con Eli en el avanzado, en el minuto cinco de partido y, a raíz de esa variación
táctica, ahogamos el ataque tulipán. Groener tuvo que pedir ‘timeout’ a los 11
minutos porque el combinado español se había marchado en el luminoso (3-7). Mangué
apareció en esos momentos delicados y, con cuatro goles, va cerrando alguna que
otra boca que dudaba sobre su presencia en esta cita mundialista. Macarena en
su nivel y Carmen Martín implacable desde los 7 metros. Al final de los
primeros 30 minutos, ventaja relativa para las pupilas de Dueñas que se fueron
tres arriba a los vestuarios.
plano defensivo estuvieron soberbias y esto propició que la portería, con
Silvia Navarro en el segundo episodio, estuviera acertada. Apareció en ataque
un repóker de lujo. Macarena, seis goles sobre seis lanzamientos, tres
exclusiones y tres 7 metros
provocados. Hagan cuentas. Mangué, la pantera dio seis zarpazos y destrozó a ‘La
Oranje’. Nerea, es explosiva y dejó un gol en ‘alley oop’ para que lo pongan en
las escuelas. Carmen, la eficacia personalizada y celebró su gol número 100. Y
Nely, demostró que su nivel en Francia no es casualidad, soberbia.
que no se podía escapara la victoria, nuestras internacionales reflejaron un
saber estar en el 40×20 inusual. Nerea dio el primer susto cuando las imágenes
ofrecían cómo se torcía su tobillo de una manera brutal, pero a los diez
minutos estaba en cancha. Increíble, pero cierto. Nely nos sobrecogió cuando
quedó tendida en el parqué tras recibir un duro golpe en el cuello, la
donostiarra se recuperó sin problemas tras la atención de César Flores.
pero España ha dado un paso de gigante en esta cita. Queremos más, hoy hemos
disfrutado.
Roelofs (2 paradas) y Burrekers (2 paradas); Jessy Kramer, Angela Malestein, Maura Visser
(6, 3p), Estavana Polman (2), Diane Lamein, Yvette Broch (1), Danick Slnelder
(2), Joyce Hilster (2), Laura Van der Heijden (4), Lios Abbingh (2, 1p), Debbie
Bont (2), Willemijn Karsten y Pearl Van der Wissel (6).
Michela Ciobanu (4 paradas) y Cristina González (1 parada); Macarena Aguilar
(6), Andrea Barnó, Nerea Pena (5), Patri Elorza, Patri Pinedo, Marta Mangué (6),
Nely Carla (5), Vero Cuadrado (1), Eli Chávez, Carmen Martín (6, 4p), Jéssica
Alonso (3, 2p), Eli Pinedo (2) y Vane Amorós.
(descanso). 17-21/18-23/21-26/21-28/23-30/27-34 (final).
Marfil). Excluyeron a lister, Abbingh, Snelder (2) y Karlsten (2) por las
holandesas; y a Mangué, Pena, Martín, Elorza y Pinedo P. por las españolas.