PRADES: “PODEMOS MEJORAR EN ASPECTOS COMUNICATIVOS”
BALONMANO FEMENINO
CICLO DE ENTREVISTAS (11)
Fotos: Vicen Muñoz
José
Ignacio Prades es el actual entrenador del Elda Prestigio, el año pasado quedó
subcampeón de Liga contra todo pronóstico y este año está sufriendo las
circunstancias de la situación económica en un club muy castigado. Prades es licenciado en ADE (Administración y Dirección de Empresas).
minoritarios, y en concreto el balonmano femenino, en la radio deportiva?
creo que o bien le dedican algún segundo al principio del programa antes de
pasar a lo “verdaderamente importante” o al final, de forma rápida porque se
les va el tiempo y únicamente nombran resultados, agenda, etc. Como no obtengan
un triunfo a nivel internacional y relevante no tiene apenas repercusión,
incluso tendría más repercusión mediática otros aspectos extradeportivos
relacionados con los impagos, anécdotas por cualquier tipo de problemas en los
viajes, etc. En definitiva, el balonmano femenino en el tiempo de la radio es
ínfimo por no decir nulo.
más cabida los deportes menos mediáticos? ¿Informativos, magacines o
‘carruseles’?
que los programas a nivel local o comarcal son los únicos que desarrollan estos
deportes, a nivel nacional en los informativos prácticamente es nula la reseña
al menos de algún logro internacional (incluso siendo así, se olvidan); en los
magacines o “carruseles” existen más posibilidades de que se les de algo más de
relevancia y tengan algún comentario
públicas destinadas al deporte? ¿No debería existir una común en las leyes de mecenazgo
(Navarra y Euskadi)?
el problema pienso que es más estructural y siendo escasas las subvenciones
públicas, los clubes sobre todo no pueden supeditar la supervivencia de los
mismos a las entradas de dinero público; debe ser la empresa privada,
incentivada por la administración como ocurre en Navarra y País Vasco las que
se involucren más con el deporte y ofrezcan más garantías de supervivencia.
para que el balonmano femenino tenga cobertura mediática en radio? ¿Cómo se
podría incrementar el interés por parte del público y la atención por parte de
los mm.cc.?
luego que debería existir una estructura para la comunicación y difusión de
nuestro deporte, y tratar de “venderlo” lo mejor posible, como un paquete o un
producto con todos sus “añadidos”; el hecho de convertirlo en un espectáculo
deportivo, en una fiesta con actividades paralelas para poder atraer al mayor
número de personas posibles sería lo más idóneo.
5- ¿Es adecuada la comunicación de los
clubes (gabinetes de prensa) para con los medios?
que no, que muy pocos clubes poseen una estructura para hacerlo y medios tanto
humanos como de otro tipo para desarrollar estrategias de comunicación, etc.
sobre todo por la situación (económica) que atraviesan la mayoría de los clubes
y donde en la mayoría de los casos una misma persona tiene que abarcar
distintas áreas dentro de un club y “desdoblar” sus tareas.
locales…
sean las únicas que traten mayor la diversidad y donde tengamos una mayor
cabida y difusión-repercusión.
ausencia de determinados deportes en radio con la audiencia (RNE). ¿Hay que
informar solo cuando sabemos que a la gente le interesa o informar sin conocer
el interés que genera?
es una pregunta que debéis haceros los periodistas ¿no? Creo en la diversidad y
la pluralidad, donde todos los deportistas tienen cabida, no sólo el que más
vende….entiendo que hay que hacer más hincapié en lo que más gusta o en lo que
la gente más información demanda porque al fin y al cabo las audiencias mandan,
y los patrocinadores detrás, pero no se puede abandonar al resto de deportes.
deporte de comercialización? ¿Es prioritario la emisión televisiva para captar
patrocinadores?
otros países lo han conseguido, nosotr@s también podemos; aunque la barrera de
un “país futbolero” es muy difícil de superar creo que podemos mejorar en
muchos aspectos comunicativos y llegar más a la gente vendiendo nuestro deporte
como un producto atractivo; y por supuesto que la emisión en televisión es
fundamental para fomentar la captación.
en Suecia que el femenino en Brasil, ambas medallas en 2011?
parte de quién? Los medios ofrecieron los partidos de los chicos en directo….y
los de las chicas ya sabemos todos lo que pasó y todo lo que originó en las
redes sociales, creo que no se trató igual a nivel de medios.
deportivos del balonmano? ¿Sabemos vender el producto balonmano?
que no se aprovechan del todo, que falta exprimirlos más o que dura muy poco el
éxito y no lo prolongamos para aprovecharnos de él, tenemos muy poco tirón y es
ahí donde tenemos que mejorar. Lógicamente no vendemos bien el producto
balonmano, sobre todo el femenino; existe poco desarrollo por parte de los
clubes de esta labor aunque pienso que los que realmente deben impulsar este
“producto” llamado balonmano femenino son los más altos organismos: bien
R.F.E.BM. o bien una representación con fuerza de los clubes en forma de
asociación como tienen los hombres con ASOBAL.
redes sociales en la difusión/promoción de este deporte?
lo que ocurrió en Brasil con las chicas, podemos hacernos una idea de la fuerza
que poseen las redes sociales para la difusión y promoción de nuestro deporte,
ojalá que cada vez más las redes ayuden al balonmano en general y al femenino
en particular.